lunes, 23 de noviembre de 2015


Juan Gelman - ''Ausencia De Amor''

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobre cristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Seré lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1


jueves, 15 de octubre de 2015

Paul Éluard —  “Te Amo”

(Español - Français)

Te amo por todas las mujeres que no he conocido.
Te amo por todos los tiempos que no he vivido.
Por el olor del mar inmenso y el olor del pan caliente.
Por la nieve que se funde por las primeras flores.
Por los animales puros que el hombre no persigue.
Te amo por amar.
Te amo por todas las mujeres que no amo.

Quién me refleja sino tú misma me veo tan poco
sin ti no veo más que una planicie desierta.
Entre antes y ahora
están todas estas muertes que he sorteado sobre paja.
No he podido atravesar el muro de mi espejo.
Tuve que aprender la vida como se olvida
palabra por palabra

Te amo por tu sabiduría que no me pertenece.
Te amo contra todo lo que no es más que ilusión.
Por el corazón inmortal que no poseo
crees ser la duda y no eres sino razón.
Eres el sol que me sube a la cabeza
cuando estoy seguro de mí.

* * *

Paul Éluard — “Je t'aime”

Je t'aime pour toutes les femmes que je n'ai pas connues
Je t'aime pour tous les temps où je n'ai pas vécu
Pour l'odeur du grand large et l'odeur du pain chaud
Pour la neige qui fond pour les premières fleurs
Pour les animaux purs que l'homme n'effraie pas
Je t'aime pour aimer
Je t'aime pour toutes les femmes que je n'aime pas

Qui me reflète sinon toi-même je me vois si peu
Sans toi je ne vois rien qu'une étendue déserte
Entre autrefois et aujourd'hui
Il y a eu toutes ces morts que j'ai franchies sur de la paille
Je n'ai pas pu percer le mur de mon miroir
Il m'a fallu apprendre mot par mot la vie
Comme on oublie

Je t'aime pour ta sagesse qui n'est pas la mienne
Pour la santé
Je t'aime contre tout ce qui n'est qu'illusion
Pour ce coeur immortel que je ne détiens pas
Tu crois être le doute et tu n'es que raison
Tu es le grand soleil qui me monte à la tête
Quand je suis sûr de moi.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 22 de septiembre de 2015

Samuel Beckett ― “Qué haría yo sin este mundo”

(Spanish- English - French)

qué haría yo sin este mundo sin
rostro ni preguntas
donde ser no dura sino un instante
donde cada instante
se vierte en el vacío en el olvido
de haber sido

sin esta ola donde al final
cuerpo y sombra se sumergen
juntos
que haría yo sin este silencio abismo de
murmullos

jadeando frenético por auxiliar por
amor
sin este cielo que se alza
sobre el polvo de sus lastres

que haría haría como hice ayer
como hago hoy
mirando por la rendija si no estoy
solo
mientras vago y huyo de todo lo
que vive
en un espacio marionetesco
sin voz entre las voces
encerradas conmigo

∞ ∞ ∞

Samuel Beckett ― “What would I do without this world

what would I do without this world faceless incurious
where to be lasts but an instant where every instant
spills in the void the ignorance of having been
without this wave where in the end
body and shadow together are engulfed
what would I do without this silence where the murmurs die
the pantings the frenzies towards succour towards love
without this sky that soars
above its ballast dust

what would I do what I did yesterday and the day before
peering out of my deadlight looking for another
wandering like me eddying far from all the living
in a convulsive space
among the voices voiceless
that throng my hiddenness

∞ ∞ ∞

Samuel Beckett ― “Que ferais-je sans ce monde”

que ferais-je sans ce monde sans
visage sans questions
où être ne dure qu’un instant où
chaque instant
verse dans le vide dans l’oubli d’avoir
été

sans cette onde où à la fin
corps et ombre ensemble
s’engloutissent
que ferais-je sans ce silence gouffre
des murmures
haletant furieux vers le secours vers
l’amour
sans ce ciel qui s’élève
sur la poussière de ses lests

que ferais-je je ferais comme hier
comme aujourd’hui
regardant par mon hublot si je ne suis
pas seul
à errer et à virer loin de toute vie
dans un espace pantin
sans voix parmi les voix
enfermées avec moi

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 15 de septiembre de 2015

Recordando a Adolfo Bioy Casares en el aniversario de su nacimiento:

“No espero nada. Esto no es horrible. Después de resolverlo, he ganado tranquilidad. Pero esa mujer me ha dado una esperanza. Debo temer las esperanzas. Tal vez toda esa higiene de no esperar sea un poco ridícula. No esperar de la vida, para no arriesgarla; darse por muerto, para no morir. Ya no estoy muerto: estoy enamorado.”

― Adolfo Bioy Casares

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

“Sé que una cosa no hay. Es el olvido; sé que en la eternidad perdura y arde lo mucho y precioso que he perdido.”
― Jorge Luis Borges

jueves, 10 de septiembre de 2015



Vladímir Mayakovski – “El Amor Le Es Dado A Cualquiera...”

(Spanish - Russian)

El amor le es dado a cualquiera
pero...
entre el empleo,
el dinero y lo demás,
día tras día
se endurece el subsuelo del corazón.

(Versión de Victoriano Imbert)

• • •

Любовь любому рожденному дадена, —
Но между служб,
Доходов
И прочего
Со дня на день
Очерствевает сердечная почва.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 9 de septiembre de 2015

León Tolstói (Born September 9, 1828)

"Todo el mundo piensa en cambiar la humanidad, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo".
''Everybody thinks of changing humanity but nobody thinks of changing himself.''
- León Tolstói

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 6 de septiembre de 2015

Julio Cortázar ― “Blues for Maggie”

Ya ves

nada es serio ni digno de que se tome en cuenta,
nos hicimos jugando todo el mal necesario

ya ves, no es una carta esto,

nos dimos esa miel de la noche, los bares,
el placer boca abajo, los cigarrillos turbios
cuando en el cielo raso tiembla la luz del alba,

ya ves,
y yo sigo pesando en ti,

no te escribo, de pronto miro el cielo, esa nube que pasa
y tú quizás allá en tu malecón mirarás una nube
y eso es mi carta, algo que corre indescifrable y lluvia.

Nos hicimos jugando todo el mal necesario,
el tiempo pone el resto, los oseznos
duermen junto a una ardilla deshojada.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

viernes, 4 de septiembre de 2015

Antonin Artaud‬  (Born September 4, 1896)

Antonin Artaud - “Invocación a la Momia”

(Spanish - French)

Esa naríz de huesos y de piel
donde comienzan las tinieblas
de lo absoluto, y la pintura de esos labios
que cierras como un telón

Y ese oro que te roza en sueños
la vida que tus huesos roe,
y las flores de esa mirada falsa
por la que vas hacia la luz

Momia, y esas manos de alambre
para revolverte las entrañas,
esas manos donde la sombra atroz
adquiere el aspecto de un pájaro

Todo esto de que se orna la muerte
con un rito aleatorio,
esa charla de sombras, y el oro
en que nadan tus entrañas negras

por allí yo te encuentro,
por el camino calcinado de las venas
y tu oro es como mi pena
el peor testigo y el más fiel.

• • •

Antonin Artaud - “Invocation à la Momie”

Ces narines d’os et de peau
par où commencent les ténèbres
de l’absolu, et la peinture de ces lèvres
que tu fermes comme un rideau

Et cet or que te glisse en rêve
la vie qui te dépouille d’os,
et les fleurs de ce regard faux
par où tu rejoins la lumière

Momie, et ces mains de fuseaux
pour te retourner les entrailles,
ces mains où l’ombre épouvantable
prend la figure d’un oiseau

Tout cela dont s’orne la mort
comme d’un rite aléatoire,
ce papotage d’ombres, et l’or
où nagent tes entrailles noires

C’est par là que je te rejoins,
par la route calcinée des veines,
et ton or est comme ma peine
le pire et le plus sûr témoin.

 https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 26 de agosto de 2015

 Julio CORTÁZAR (born August 26, 1914)

Julio Cortázar ― “Bruma”

Buscar lo remoto con férvidas ansias
Y en limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Que el ritmo, lo Impar de Verlaine nos conduzca
Y acordes oscuros de queda armonía
Marquen nuestros pasos sobre el gris sendero.
Debussy… maestro… quiero sinfonías
Que esbocen con notas pinturas de nieve y acero:
Baudelaire… te pido me des una pluma
Que en noche de insomnio
Hayas estrujado contra tu cerebro.
Manet, por los bordes de tus concepciones
Vagaré anhelante de encontrar lo Bello
Que me niegan todos
Los que no han tenido como tú el llamado
Del aire, del ritmo, del amor y el cielo.
A aquellos que ansiosos de altura
Con honda ternura se aferran al Arte dilecto.
Quiero incorporarme: desdeñar los claros,
Firmes horizontes del actual camino
Que hallaron mil veces los genios. Prefiero
Con gesto absoluto y un rictus de firme osadía
En limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Buscar lo remoto con férvidas ansias…
Yo que sé que es difícil, vago e hipotético.
Pero no abandono ni a Verlaine ni a Byron,
Porque… ¿quién lo sabe?
¡Acaso de pronto, nítido y brillante
Del fondo impreciso de mis horizontes
Brote el gran misterio…!

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

lunes, 24 de agosto de 2015


Jorge Luis Borges (born August 24, 1899)

Jorge Luis Borges ― “Poema de los Dones”

(Spanish - English)

Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.

De esta ciudad de libros hizo dueños
a unos ojos sin luz, que sólo pueden
leer en las bibliotecas de los sueños
los insensatos párrafos que ceden

las albas a su afán. En vano el día
les prodiga sus libros infinitos,
arduos como los arduos manuscritos
que perecieron en Alejandría.

De hambre y de sed (narra una historia griega)
muere un rey entre fuentes y jardines;
yo fatigo sin rumbo los confines
de esa alta y honda biblioteca ciega.

Enciclopedias, atlas, el Oriente
y el Occidente, siglos, dinastías,
símbolos, cosmos y cosmogonías
brindan los muros, pero inútilmente.

Lento en mi sombra, la penumbra hueca
exploro con el báculo indeciso,
yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca.

Algo, que ciertamente no se nombra
con la palabra azar, rige estas cosas;
otro ya recibió en otras borrosas
tardes los muchos libros y la sombra.

Al errar por las lentas galerías
suelo sentir con vago horror sagrado
que soy el otro, el muerto, que habrá dado
los mismos pasos en los mismos días.

¿Cuál de los dos escribe este poema
de un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
si es indiviso y uno el anatema?

Groussac o Borges, miro este querido
mundo que se deforma y que se apaga
en una pálida ceniza vaga
que se parece al sueño y al olvido.

• • •

Jorge Luis Borges ― ''Poem about Gifts''

Let none think that I by tear or reproach make light
Of this manifesting the mastery
Of God, who with excelling irony
Gives me at once both books and night.

In this city of books he made these eyes
The sightless rulers who can only read,
In libraries of dreams, the pointless
Paragraphs each new dawn offers

To awakened care. In vain the day
Squanders on them its infinite books,
As difficult as the difficult scripts
That perished in Alexandria.

An old Greek story tells how some king died
Of hunger and thirst, though proffered springs and fruits;
My bearing lost, I trudge from side to side
Of this lofty, long blind library.

The walls present, but uselessly,
Encyclopedia, atlas, Orient
And the West, all centuries, dynasties,
Symbols, cosmos and cosmogonies.

Slow in my darkness, I explore
The hollow gloom with my hesitant stick,
I, that used to figure Paradise
In such a library’s guise.

Something that surely cannot be called
Mere chance must rule these things;
Some other man has met this doom
On other days of many books and the dark.

As I walk through the slow galleries
I grow to feel with a kind of holy dread
That I am that other, I am the dead,
And the steps I make are also his.

Which of us two is writing now these lines
About a plural I and a single gloom?
What does it matter what word is my name
If the curse is indivisibly the same?

Groussac or Borges, I gaze at this beloved
World that grows more shapeless, and its light
Dies down into a pale, uncertain ash
Resembling sleep and the oblivion of night.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 5 de agosto de 2015


“When you consider things like the stars, our affairs don't seem to matter very much, do they?”
“Quando a gente considera coisas como as estrelas, os nossos negócios não parecem importar muita coisa, não é?”
― Virginia Woolf

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
Oliverio Girondo ― “Cansancio”

Cansado.
¡Sí!
Cansado
de usar un solo bazo,
dos labios,
veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos,
grisáceos,
fragmentarios.

Cansado,
muy cansado
de este frío esqueleto,
tan púdico,
tan casto,
que cuando se desnude
no sabré si es el mismo
que usé mientras vivía.

Cansado.
¡Sí!
Cansado
por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica,
alegre,
desatada,
y no este rabo hipócrita,
degenerado,
enano.
Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño,
allí, donde me encuentre,
con las mismas narices
y con las mismas piernas;
como si no deseara
esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 29 de julio de 2015

“Do not ask who I am and do not ask me to remain the same.”
“Ne me demandez pas qui je suis et ne me dites pas de rester le même.”
“No me pregunten quién soy, ni me pidan que siga siendo el mismo.”
― Michel Foucault

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 28 de julio de 2015


Alfonsina Storni ― “Esta Tarde”

Ahora quiero amar algo lejano…
Algún hombre divino
Que sea como un ave por lo dulce,
Que haya habido mujeres infinitas
Y sepa de otras tierras, y florezca
La palabra en sus labios, perfumada:
Suerte de selva virgen bajo el viento…

Y quiero amarlo ahora. Está la tarde
Blanda y tranquila como espeso musgo,
Tiembla mi boca y mis dedos finos,
Se deshacen mis trenzas poco a poco.

Siento un vago rumor… Toda la tierra
Está cantando dulcemente… Lejos
Los bosques se han cargado de corolas,
Desbordan los arroyos de sus cauces
Y las aguas se filtran en la tierra
Así como mis ojos en los ojos
Que estoy sonañdo embelesada…

Pero
Ya está bajando el sol de los montes,
Las aves se acurrucan en sus nidos,
La tarde ha de morir y él está lejos…
Lejos como este sol que para nunca
Se marcha y me abandona, con las manos
Hundidas en las trenzas, con la boca
Húmeda y temblorosa, con el alma
Sutilizada, ardida en la esperanza
De este amor infinito que me vuelve
Dulce y hermosa…

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 26 de julio de 2015

Recordando a Antonio MACHADO en el aniversario de su nacimiento:

Antonio Machado ― “He Andado Muchos Caminos”

He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,

y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra…

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,

y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

viernes, 24 de julio de 2015

“El hombre está condenado a ser libre, porque una vez que está en el mundo, es responsable de todo lo que hace.”
“Man is condemned to be free; because once thrown into the world, he's responsible for everything he does.”
― Jean-Paul Sartre

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 22 de julio de 2015

“There is no more reality than that which we have inside, so most humans live so unrealistically, because they believe that external images are the reality, and they don't allow their inner world to manifest.”

“No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos vive tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse.”
― Hermann Hesse

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 21 de julio de 2015

Ernest HEMINGWAY (born July 21, 1899)

Recordamos algunas de sus frases:

“Ahora: una palabra curiosa para expresar todo un mundo y toda una vida.”
“Now: a curious word to express an entire world and an entire life.”

“El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera.”
“The man who has begun to live more seriously within begins to live more simply without.”

“El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad.”
“The secret of wisdom, power and knowledge is humility.”
― Ernest Hemingway

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

sábado, 18 de julio de 2015

Nelson Mandela (born July 18, 1918)

William Ernest Henley ― ''Invencible''

(Spanish - English)

Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.

Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.

Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.

No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma.

• • •

William Ernest Henley ― INVICTUS

Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.

In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.

Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.

It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate,
I am the captain of my soul.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

viernes, 17 de julio de 2015

“La eternidad no es la suma del ayer, del hoy y del mañana, sino un instante infinito, en el cual se congregan todos nuestros ayeres.”
― Jorge Luis Borges

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

¡Feliz Cumpleaños, QUINO!!

17 de Julio, 1932 – Nace Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino” en Guaymallén, Mendoza, Argentina.

''Cuando sea grande voy a trabajar de intérprete en la ONU y cuando un delegado le diga a otro que su país es un asco yo voy a traducir que su país es un encanto y, claro, nadie podrá pelearse ¡y se acabarán los líos y las guerras y el mundo estará a salvo!" - MAFALDA

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 15 de julio de 2015

Gabriel García Márquez ― “Si Alguien Llama A Tu Puerta…”

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 14 de julio de 2015


Gustav KLIMT (born July 14, 1862)

Gustav Klimt (July 14, 1862 – February 6, 1918) was an Austrian symbolist painter and one of the most prominent members of the Vienna Secession movement. Klimt is noted for his paintings, murals, sketches, and other objets d'art. Klimt's primary subject was the female body, and his works are marked by a frank eroticism. In addition to his figurative works, which include allegories and portraits, he painted landscapes. Among the artists of the Vienna Secession, Klimt was the most influenced by Japanese art and its methods.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 12 de julio de 2015

Recordando a Pablo Neruda en el aniversario de su nacimiento:

Pablo Neruda ― “Vuelve El Amigo”

Cuando muere tu amigo
en ti vuelve a morirse.

Te busca hasta encontrarte
para que tú lo mates.

Tomemos nota, andando,
conversando, comiendo,
de su fallecimiento.

Poco importante es lo que le ha pasado.
Todo el mundo sabía sus dolores.
Ya se murió, y apenas se le nombra.
Pasó su nombre y nadie lo detuvo.

Sin embargo él llegó después de muerto
para que sólo aquí lo recordáramos.
Él buscó nuestros ojos implorando.
No lo quisimos ver y no lo vimos.
Entonces ya se fue y ahora no vuelve.
No vuelve más, ya no lo quiere nadie.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
Amedeo MODIGLIANI‬ (born July 12, 1884)

Amedeo Clemente Modigliani (July 12, 1884 - January 24, 1920) was an Italian artist who worked mainly in France. Primarily a figurative artist, he became known for paintings and sculptures in a modern style characterized by mask-like faces and elongation of form. He died in Paris of tubercular meningitis, exacerbated by poverty, overwork, and addiction to alcohol and narcotics.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

sábado, 11 de julio de 2015

Mario Benedetti ― “Lluvia”

La lluvia está cansada de llover
yo/cansado de verla en mi ventana
es como si lavara las promesas
y el goce de vivir y la esperanza

la lluvia que acribilla los silencios
es un telón sin tiempo y sin colores
y a tal punto oscurece los espacios
que puede confundirse con la noche

ojalá que el sagrado manantial
aburrido suspenda el manso riego
y gracias a la brisa nos sequemos
a la espera del próximo aguacero

lo extraño es que no sólo llueve afuera
otra lluvia enigmática y sin agua
nos toma de sorpresa/y de sorpresa
llueve en el corazón/ llueve en el alma.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 7 de julio de 2015

Marc CHAGALL‬ (born July 7, 1887)

Marc Zakharovich Chagall: was a Russian-French artist. Art critic Robert Hughes referred to Chagall as "the quintessential Jewish artist of the twentieth century".
An early modernist, he was associated with several major artistic styles and created works in virtually every artistic medium, including painting, book illustrations, stained glass, stage sets, ceramic, tapestries and fine art prints.

lunes, 6 de julio de 2015

“Creo que todos tenemos un poco de esa bella locura que nos mantiene andando cuando todo alrededor es tan insanamente cuerdo.”

― Julio Cortázar

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

viernes, 3 de julio de 2015

Recordando a Franz KAFKA en el aniversario de su nacimiento:

“The true path goes by a rope, which is not widespread in high, but on the ground. Seems prepared to trip over, that in order to follow its course.”
“El camino verdadero pasa por una cuerda, que no está extendida en alto, sino sobre el suelo. Parece preparada mas para hacer tropezar, que para que se siga su rumbo.”

― Franz Kafka

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

jueves, 2 de julio de 2015

Recordando a Hermann HESSE en el aniversario de su nacimiento:

Hermann Hesse ― “Escalones”

(Spanish - German)

Así como toda flor se enmustia y toda juventud cede a la edad,
así también florecen sucesivos los peldaños de la vida;
a su tiempo flora toda sabiduría, toda virtud,
mas no les es dado durar eternamente.
Es menester que el corazón, a cada llamamiento,
esté pronto al adiós y a comenzar de nuevo,
esté dispuesto a darse, animoso y sin duelos,
a nuevas y distintas ataduras.
En el fondo de cada comienzo hay un hechizo
que nos protege y nos ayuda a vivir.
Debemos ir serenos y alegres por la Tierra,
atravesar espacio tras espacio
sin aferrarnos a ninguno, cual si fuera una patria;
el espíritu universal no quiere encadenarnos:
quiere que nos elevemos, que nos ensanchemos
escalón tras escalón. Apenas hemos ganado intimidad
en un morada y en un ambiene, ya todo empieza a languidecer:
sólo quien está pronto a partir y peregrinar
podrá eludir la parálisis que causa la costumbre.
Aun la hora de la muerte acaso nos coloque
frente a nuevos espacios que debamos andar:
las llamadas de la vida no acabarán jamás para nosotros…
¡Ea, pues, corazón arriba! ¡Despídete estás curado!

• • •

Poema original en alemán:

Hermann Hesse ― “Stufen”

Wie jede Blüte welkt und jede Jugend
Dem Alter weicht, blüht jede Lebensstufe,
Blüht jede Weisheit auch und jede Tugend
Zu ihrer Zeit und darf nicht ewig dauern.
Es muß das Herz bei jedem Lebensrufe
Bereit zum Abschied sein und Neubeginne,
Um sich in Tapferkeit und ohne Trauern
In andre, neue Bindungen zu geben.
Und jedem Anfang wohnt ein Zauber inne,
Der uns beschützt und der uns hilft, zu leben.

Wir sollen heiter Raum um Raum durchschreiten,
An keinem wie an einer Heimat hängen,
Der Weltgeist will nicht fesseln uns und engen,
Er will uns Stuf’ um Stufe heben, weiten.
Kaum sind wir heimisch einem Lebenskreise
Und traulich eingewohnt, so droht Erschlaffen,
Nur wer bereit zu Aufbruch ist und Reise,
Mag lähmender Gewöhnung sich entraffen.

Es wird vielleicht auch noch die Todesstunde
Uns neuen Räumen jung entgegen senden,
Des Lebens Ruf an uns wird niemals enden…
Wohlan denn, Herz, nimm Abschied und gesunde!


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 30 de junio de 2015

“It is harder to crack prejudice than an atom.”
«Il est plus facile de désintégrer un atome qu'un préjugé»
“É mais fácil desintegrar um átomo do que um preconceito.”
"È più facile disintegrare un atomo che un pregiudizio."
“Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.”

― Albert Einstein

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

lunes, 29 de junio de 2015

Antoine de Saint-Exupéry (born June 29, 1900)

«On ne voit bien qu'avec le cœur; l'essentiel est invisible pour les yeux.»
«Only looks good with the heart, the essential is invisible to the eye.»
«Só se vê bem com o coração, o essencial é invisível aos olhos.»

― Antoine de Saint-Exupéry (Le Petit Prince)

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 28 de junio de 2015

Tango "Garúa", 1943

- Música: Aníbal Troilo
- Letra: Enrique Cadícamo

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento.!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón...

En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera arrancarla,
desecharla
y olvidarla
la recuerdo más.

¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.
Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra...
Garúa... tristeza...
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

sábado, 27 de junio de 2015


Pablo Neruda ― “Oda a la Paz”

Paz para los crepúsculos que vienen,
paz para el puente, paz para el vino,
paz para las letras que me buscan
y que en mi sangre suben enredando
el viejo canto con tierra y amores,
paz para la ciudad en la mañana
cuando despierta el pan, paz para el río
Mississippi, río de las raíces:
paz para la camisa de mi hermano,
paz en el libro como un sello de aire,
paz para el gran koljós de Kíev,
paz para las cenizas de estos muertos
y de estos otros muertos, paz para el hierro
negro de Brooklyn, paz para el cartero
de casa en casa como el dia,
paz para el coreógrafo que grita
con un embudo a las enredaderas,
paz para mi mano derecha,
que sólo quiere escribir Rosario:
paz para el boliviano secreto
como una piedra de estaño, paz
para que tú te cases, paz para todos
los aserraderos de Bío Bío,
paz para el corazón desgarrado
de España guerrillera:
paz para el pequeño Museo de Wyoming
en donde lo más dulce
es una almohada con un corazón bordado,
paz para el panadero y sus amores
y paz para la harina: paz
para todo el trigo que debe nacer,
para todo el amor que buscará follaje,
paz para todos los que viven: paz
para todas las tierras y las aguas.

Yo aquí me despido, vuelvo
a mi casa, en mis sueños,
vuelvo a la Patagonia en donde
el viento golpea los establos
y salpica hielo el Océano.
Soy nada más que un poeta: os amo a todos,
ando errante por el mundo que amo:
en mi patria encarcelan mineros
y los soldados mandan a los jueces.
Pero yo amo hasta las raíces
de mi pequeño país frío.
Si tuviera que morir mil veces
allí quiero morir:
si tuviera que nacer mil veces
allí quiero nacer,
cerca de la araucaria salvaje,
del vendaval del viento sur,
de las campanas recién compradas.
Que nadie piense en mí.
Pensemos en toda la tierra,
golpeando con amor en la mesa.
No quiero que vuelva la sangre
a empapar el pan, los frijoles,
la música: quiero que venga
conmigo el minero, la niña,
el abogado, el marinero,
el fabricante de muñecas,
que entremos al cine y salgamos
a beber el vino más rojo.

Yo no vengo a resolver nada.

Yo vine aquí para cantar
y para que cantes conmigo.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

jueves, 25 de junio de 2015

¿En qué lugar, en dónde, a qué deshoras me dirás que te amo? Esto es urgente porque la eternidad se nos acaba.
― Jaime Sabines

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 24 de junio de 2015

Recordando a Ernesto Sábato en el aniversario de su nacimiento:

¡Hay temblores que son tan importantes! Porque anteceden a esa clase de decisiones que sacuden los cimientos de nuestra existencia y aunque generen incomprensión, terminan repercutiendo en el destino de los demás.

― Ernesto Sábato - "Antes del Fin"

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 23 de junio de 2015

Recordando a Anna Akhmatova en el aniversario de su nacimiento:

Anna Ajmátova - “Hay En La Intimidad Un Límite Sagrado…”

(Spanish - English)

Hay en la intimidad un límite sagrado
Que trasponer no puede aun la pasión más loca
Siquiera si el amor el corazón desgarra
Y en medio del silencio se funden nuestras bocas.

La amistad nada puede, nada pueden los años
De vuelos elevados, de llameante dicha,
Cuando es el alma libre y no la vence
La dulce languidez del goce y la lascivia.

Pretenden alcanzarlo mentes enajenadas,
Y a quienes lo trasponen los colma la tristeza.
¿Comprendes tú ahora por qué mi corazón
No late a ritmo debajo de tu diestra?

• • •

Anna Akhmatova - “There is a sacred limit in intimacy”

There is a sacred limit in intimacy
That love and passion cannot cross
Though lips may merge in awful silence
And heart be torn to pieces in love.

Friendship is helpless here
And even long years of fiery happiness
When the soul is free, stranger to fears
Of slow lassitude of love’s sweetness.

Striving for it is all madness
For once reached, it is all sadness.
Now you understand why my heart isn’t
beating fast under the touch of your hand.

• • •

Anna Akhmatova - “There's a sacred limit to any closeness”

There's a sacred limit to any closeness,
Even the passionate fact can't transcend,
Though in fearful silence lips on lips may press
And the heart love tears to pieces won't mend.

And friendship is powerless and years
Of intense high-minded happiness,
Where the soul is free, a stranger to fears
Of the slow languors of passionate excess.

Those who strive to reach it play the part
Of madness, those who succeed are stricken -- And
Now you understand why my heart
Is not beating beneath your hand.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

sábado, 20 de junio de 2015

«Les êtres humains ne sont pas nés une fois pour toutes le jour leurs mères donnent naissance à leur. La vie les oblige encore et encore pour donner naissance à eux-mêmes.»
“Human beings are not born once and for all on the day their mothers give birth to them, but life obliges them over and over again to give birth to themselves.”
“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”

― Gabriel García Márquez

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

jueves, 18 de junio de 2015

Silvina Ocampo

A veces te contemplo en una rama,
en una forma, a veces horrorosa,
en la noche, en el barro, en cualquier cosa,
mi corazón entero arde en tu llama.

Y sé que el cielo entre tus labios me ama,
que el aire forma tu perfil de diosa
de oro y de piedra, sola y orgullosa,
que nadie existirá si no te llama.

Entre tus manos quedaré indefensa,
no viviré si no es para buscarte
y cruzaré el dolor para adorarte,

pues siempre me darás tu recompensa,
que es mucho más de lo que te he pedido
y casi todo lo que habré querido.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

lunes, 15 de junio de 2015

“El talento consiste en cómo vive uno la vida”
― Ernest Hemingway

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

sábado, 13 de junio de 2015


Recordando a Fernando Pessoa en el aniversario de su nacimiento:

Sigue tu camino,
riega tus plantas;
Ama a tus rosas.
Lo restante es la sombra
de árboles ajenos...

- Fernando Pessoa

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 10 de junio de 2015

Dalí, según Federico García Lorca (Una carta y unos versos)

« Yo siento cada día más el talento de Dalí. Me parece único y posee una serenidad y una claridad de juicio para lo que piensa que es verdaderamente emocionante. Se equivoca y no importa. Está vivo. Su inteligencia agudísima se une a su infantilidad desconcertante. En una mezcla tan insólita que es absolutamente original y cautivadora. Lo que más me conmueve en él ahora es su delirio de construcción (es decir, de creación), en donde pretende crear de la nada y hace unos esfuerzos y se lanza a unas ráfagas con tanta fe y tanta intensidad que parece increíble. Nada más dramático que esta objetividad y esta busca de alegría por la alegría misma. (…)
Dalí es el hombre que lucha con hacha contra los fantasmas. (..)"

(carta escrita por Lorca en 1927 al periodista y crítico de Arte Sebastian Gasch.)


Oda a Salvador Dali (extracto)

¡Oh Salvador Dalí de voz aceitunada!
Digo lo que me dicen tu persona y tus cuadros.
No alabo tu imperfecto pincel adolescente,
pero canto la firme dirección de tus flechas.

Canto tu bello esfuerzo de luces catalanas,
tu amor a lo que tiene explicación posible.
Canto tu corazón astronómico y tierno,
de baraja francesa y sin ninguna herida.

Canto el ansia de estatua que persigues sin tregua
el miedo a la emoción que te aguarda en la calle.
Canto la sirenita de la mar que te canta
montada en bicicleta de corales y conchas.

Pero ante todo canto un común pensamiento
que nos une en las horas oscuras y doradas.
No es el Arte la luz que nos ciega los ojos.
Es primero el amor, la amistad o la esgrima.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

lunes, 8 de junio de 2015

viernes, 5 de junio de 2015

Recordando a Federico García Lorca en el aniversario de su nacimiento:

Federico García Lorca ― “Soneto De La Dulce Queja”

(Spanish - French)

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.

• • •

Federico García Lorca ― “Sonnet de la douce plainte”

J'ai peur de perdre la merveille
de tes yeux de statue, et l'accent
que, pendant la nuit, pose sur ma joue
la rose solitaire de ton haleine.

J'ai peine à n'être en cette rive
qu'un tronc sans branches; et ce qui me désole
est de ne pas avoir la fleur, pulpe ou argile,
pour le ver de ma souffrance.

Et si toi tu es mon trésor occulte,
si tu es ma croix, ma douleur mouillée,
si je suis le chien de ton domaine,

ne me laisse pas perdre ce que j'ai gagné
et décore les eaux de ton fleuve
avec des feuilles de mon automne désolé.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

miércoles, 3 de junio de 2015

Eduardo Galeano ― “La Mujer Sin Miedo”

“Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”.

La extorsión, el insulto, la amenaza, el coscorrón, la bofetada, la paliza, el azote, el cuarto oscuro, la ducha helada, el ayuno obligatorio, la comida obligatoria, la prohibición de salir, la prohibición de decir lo que se piensa, la prohibición de hacer lo que se siente y la humillación pública son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo. -Los derechos humanos tendrían que empezar por casa.

Eduardo Galeano, ''El Libro de los Abrazos''.

Texto en la voz del autor: https://youtu.be/0BNZKvgkSOg

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 2 de junio de 2015

ROBERTO JUARROZ

(Spanish - French - English)

Hoy me duele pensar,
me duele la mano con que escribo,
me duele la palabra que dije ayer
y también la que no dije,
me duele el mundo.

Hay días que son como espacios preparados
para que todo duela.

Solo dios no me duele hoy.
¿Será porque hoy no existe?

• • •

Aujourd’hui penser me fait mal
la main me fait mal avec laquelle j’écris,
la parole me fait mal que j’ai dite hier
et celle aussi que je n’ai pas dite,
le monde me fait mal.

Il y a des jours qui sont comme des espaces préparés
pour que tout fasse mal.

Seul dieu ne me fait pas mal aujourd’hui.
Serait-ce parce qu’aujourd’hui il n’existe pas ?

• • •

Today thinking pains me,
my writing hand pains me,
I’m pained by the word I said yesterday
and by the word I didn’t say,
the world pains me.

There are days like spaces designed
to make everything ache.

Only god doesn’t pain me today.
Is it because today it doesn’t exist?

- Roberto Juarroz

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

sábado, 30 de mayo de 2015

Walt Whitman ― ¡Oh, mi Yo! ¡Oh, Vida!

(Spanish - English)

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida!
de sus preguntas que vuelven,
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios.
De mí mismo, que me reprocho siempre
(pues, ¿quién es más necio que yo, ni más desleal?).
De los ojos que en vano ansían la luz,
de los objetos despreciables,
de la lucha siempre renovada,
de los malos resultados de todo,
de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean.
De los años vacíos e inútiles de los demás,
yo entrelazado con los demás.

La pregunta, ¡oh, mi yo!,
la pregunta triste que vuelve
- ¿qué de bueno hay en medio de estas cosas,
oh, mi yo, oh, vida?

Respuesta:

Que estás aquí ― que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.

• • •

Walt Whitman ― "O Me! O Life!"

Oh me! Oh life! of the questions of these recurring,
Of the endless trains of the faithless, of cities fill’d with the foolish,
Of myself forever reproaching myself, (for who more foolish than I, and who more faithless?)
Of eyes that vainly crave the light, of the objects mean, of the struggle ever renew’d,
Of the poor results of all, of the plodding and sordid crowds I see around me,
Of the empty and useless years of the rest, with the rest me intertwined,

The question, O me! so sad, recurring—What good amid these, O me, O life?

Answer.
That you are here—that life exists and identity,
That the powerful play goes on, and you may contribute a verse.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 26 de mayo de 2015


Juan Carlos Onetti — “BALADA DEL AUSENTE”

Entonces no me des un motivo por favor
No le des conciencia a la nostalgia,
La desesperación y el juego.
Pensarte y no verte
Sufrir en ti y no alzar mi grito
Rumiar a solas, gracias a ti, por mi culpa,
En lo único que puede ser
Enteramente pensado
Llamar sin voz porque Dios dispuso
Que si Él tiene compromisos
Si Dios mismo le impide contestar
Con dos dedos el saludo
Cotidiano, nocturno, inevitable
Es necesario aceptar la soledad,
Confortarse hermanado
Con el olor a perro, en esos días húmedos del sur,
En cualquier regreso
En cualquier hora cambiable del crepúsculo
Tu silencio
Y el paso indiferente de Dios que no ve ni saluda
Que no responde al sombrero enlutado
Golpeando las rodillas
Que teme a Dios y se preocupa
Por lo que opine, condene, rezongue, imponga.
No me des conciencia, grito, necesidad ni orden.
Estoy desnudo y lejos, lo que me dejaron
Giro hacia el mundo y su secreto de musgo,
Hacia la claridad dolorosa del mundo,
Desnudo, sólo, desarmado
bamboleo mi cuerpo enmagrecido
Tropiezo y avanzo
Me acerco tal vez a una frontera
A un odio inútil, a su creciente miseria
Y tampoco es consuelo
Esa dulce ilusión de paz y de combate
Porque la lejanía
No es ya, se disuelve en la espera
Graciosa, incomprensible, de ayudarme
A vivir y esperar.
Ningún otro país y para siempre.
Mi pie izquierdo en la barra de bronce
Fundido con ella.
El mozo que comprende, ayuda a esperar, cree lo que ignora.
Se aceptan todas las apuestas:
Eternidad, infierno, aventura, estupidez
Pero soy mayor
Ya ni siquiera creo,
En romper espejos
En la noche
Y lamerme la sangre de los dedos
Como si la hubiera traído desde allí
Como si la salobre mentira se espesara
Como si la sangre, pequeño dolor filoso,
Me aproximara a lo que resta vivo, blando y ágil.
Muerto por la distancia y el tiempo
Y yo la, lo pierdo, doy mi vida,
A cambio de vejeces y ambiciones ajenas
Cada día más antiguas, suciamente deseosas y extrañas.
Volver y no lo haré, dejar y no puedo.
Apoyar el zapato en el barrote de bronce
Y esperar sin prisa su vejez, su ajenidad, su diminuto no ser.
La paz y después, dichosamente, en seguida, nada.
Ahí estaré. El tiempo no tocará mi pelo, no inventará arrugas, no me inflará las mejillas
Ahí estaré esperando una cita imposible, un encuentro que no se cumplirá.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/