sábado, 31 de enero de 2015

Paul Éluard ―  “La Noche No Es Nunca Completa”

(Spanish - French)

La noche no es nunca completa.
Hay siempre, ya que lo digo,
ya que lo afirmo,
al final de la desdicha
una ventana abierta,
una ventana iluminada.
Hay siempre un sueño que vela,
deseo que colmar,
hambre que calmar,
un corazón generoso,
una mano tendida,
una mano abierta,
ojos atentos,
una vida: la vida para compartir.

○ ○ ○

Paul Éluard ― “La nuit n'est jamais complète”

La nuit n'est jamais complète.
Il y a toujours puisque je le dis,
Puisque je l'affirme,
Au bout du chagrin,
une fenêtre ouverte,
une fenêtre éclairée.
Il y a toujours un rêve qui veille,
désir à combler, faim à satisfaire,
un cœur généreux,
une main tendue, une main ouverte,
des yeux attentifs,
une vie : la vie à se partager.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

jueves, 29 de enero de 2015

El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el campo de concentración nazi de Auschwitz…

León Felipe ― “Auschwitz “

“A todos los judíos del mundo,
mis amigos, mis hermanos”

Estos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud
que hablen más bajo…
que toquen más bajo…
¡Que se callen!
Hoy
cualquier habitante de la tierra
sabe mucho más del infierno
que esos tres poetas juntos.
Ya sé que Dante toca muy bien el violín…
¡Oh, el gran virtuoso!
Pero que no pretenda ahora
con sus tercetos maravillosos
y sus endecasílabos perfectos
asustar a ese niño judío
que está ahí, desgajado de sus padres…
Y solo.
¡Solo!
aguardando su turno
en los hornos crematorios de Auschwitz.
Dante… tú bajaste a los infiernos
con Virgilio de la mano
(Virgilio, «gran cicerone»)
y aquello vuestro de la Divina Comedia
fue una aventura divertida
de música y turismo.
Esto es otra cosa… otra cosa…
¿Cómo te explicaré?
¡Si no tienes imaginación!
Tú… no tienes imaginación,
Acuérdate que en tu «Infierno»
no hay un niño siquiera…
Y ese que ves ahí…
está solo
¡Solo! Sin cicerone…
esperando que se abran las puertas de un infierno que tú, ¡pobre florentino!,
no pudiste siquiera imaginar.
Esto es otra cosa… ¿cómo te diré?
¡Mira! Éste es un lugar donde no se puede tocar el violín.
Aquí se rompen las cuerdas de todos
los violines del mundo.
¿Me habéis entendido poetas infernales?
Virgilio, Dante, Blake, Rimbaud…
¡Hablad más bajo!
¡Tocad más bajo! ¡Chist!
¡¡Callaos!!
Yo también soy un gran violinista…
y he tocado en el infierno muchas veces…
Pero ahora, aquí…
rompo mi violín… y me callo.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

miércoles, 28 de enero de 2015

Jackson POLLOCK (Born January 28, 1912)

Paul Jackson Pollock (January 28, 1912 – August 11, 1956), known as Jackson Pollock, was an influential American painter and a major figure in the abstract expressionist movement. He was well known for his unique style of drip painting.

During his lifetime, Pollock enjoyed considerable fame and notoriety, a major artist of his generation. Regarded as reclusive, he had a volatile personality, and struggled with alcoholism for most of his life. In 1945, he married the artist Lee Krasner, who became an important influence on his career and on his legacy.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 27 de enero de 2015



Michel Houellebecq ― “Es Cierto”

Es cierto que este mundo en que nos falta el aire
Sólo inspira en nosotros un asco manifiesto,
Un deseo de huir sin esperar ya nada,
Y no leemos más los títulos del diario.

Queremos regresar a la antigua morada
Donde el ala de un ángel cubría a nuestros padres,
Queremos recobrar esa moral extraña
Que hasta el postrer instante santifica la vida.

Queremos algo como una fidelidad,
Como una imbricación de dulces dependencias,
Algo que sobrepase la vida y la contenga;
No podemos vivir ya sin la eternidad.

∞ ∞ ∞

Poema original en francés:

Michel Houellebecq ― “Il est vrai”

Il est vrai que ce monde où nous respirons mal
N’inspire plus en nous qu’un dégoût manifeste,
Une envie de s’enfuir sans demander son reste,
Et nous ne lisons plus les titres du journal.

Nous voulons retourner dans l’ancienne demeure
Où nos pères ont vécu sous l’aile d’un archange,
Nous voulons retrouver cette morale étrange
Qui sanctifiait la vie jusqu’à la dernière heure.

Nous voulons quelque chose comme une fidélité,
Comme un enlacement de douces dépendances,
Quelque chose qui dépasse et contienne l’existence ;
Nous ne pouvons plus vivre loin de l’éternité.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

domingo, 25 de enero de 2015

Virginia Woolf (born January 25, 1882)

“One cannot think well, love well, sleep well, if one has not dined well.”
― Virginia Woolf

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

sábado, 24 de enero de 2015



Jaime Sabines ― “Espero curarme de ti”

Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.

¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada.

Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»… Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»).

Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.



 El poema en la voz del poeta:
 http://youtu.be/XUsyPwcV9uQ

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

miércoles, 21 de enero de 2015




William Butler Yeats – “Una Muchacha Enloquecida”

(Spanish - English - French)

ESA chica enloquecida, que improvisa su música,
su poesía bailando por la playa
su alma separada de sí misma
trepando, cayendo donde no sabía donde
escondiéndose entre el cargamento de un vapor
con la rótula partida, esa chica de claro
que es una cosa alta y hermosa
o algo heroicamente perdido, heroicamente encontrado.

No importa que desastre ocurriera
en una música desesperada se alzaba envuelta,
envuelta, envuelta…
Y en su triunfo donde estaban los fardos y las cestas
no emitía un sonido normal e inteligible
sino que cantaba…
“¡Oh ávido mar, de mar hambriento!”

∞ ∞ ∞
Poema original en inglés:

William Butler Yeats – “A Crazed Girl”

THAT crazed girl improvising her music.
Her poetry, dancing upon the shore,
Her soul in division from itself
Climbing, falling she knew not where,
Hiding amid the cargo of a steamship,
Her knee-cap broken, that girl I declare
A beautiful lofty thing, or a thing
Heroically lost, heroically found.

No matter what disaster occurred
She stood in desperate music wound,
Wound, wound, and she made in her triumph
Where the bales and the baskets lay
No common intelligible sound
But sang, ¡O sea-starved, hungry sea!.

∞ ∞ ∞

William Butler Yeats – “Une Jeune Démente”

Cette jeune fille égarée qui improvisait sa musique,
Sa poésie, en dansant sur la rive,
Son âme divisée d’avec elle-même,
Grimpant, tombant elle ne savait où,
Se cachant dans la cargaison d’un navire de ligne,
Les rotules brisées, cette jeune fille, je la dis
Une chose grande et belle, ou encore une chose
Héroïquement perdue, héroïquement trouvée.

Peu importe quel désastre se produisait,
Elle se dressait, blessée, au milieu d’une musique désespérée,
Blessée, blessée, et de sa bouche triomphante,
Parmi les ballots épars et les corbeilles,
Ne sortait aucun son intelligible,
Mais ce seul chant : « Ô affamée de mer, mer affamée.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

sábado, 17 de enero de 2015


Eduardo Galeano ― “Los Caminos del Viento”

Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza.

Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.

Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.

Ojalá podamos merecer que nos llamen locos, como han sido llamadas locas las Madres de Plaza de Mayo, por cometer la locura de negarnos a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.

Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

miércoles, 14 de enero de 2015


Julio Cortázar ― “Antes, después...”

Como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede al amor
como la caricia a la mano
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
aunque no haya huella ni presagio

aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede el amor
pero inevitablemente
el amor sobrevive al amante
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna

como la caricia a la mano
aunque no haya huella ni presagio
el amante precede al amor
el perfume dibuja el jazmín
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/


sábado, 10 de enero de 2015


PABLO NERUDA ― Poema 10

(Spanish - French - Italian)

Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.

He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.

A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.

Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.

Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?

Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.

Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.

∞ ∞ ∞

Nous avons encore perdu ce crépuscule
Et nul ne nous a vus ce soir les mains unies
pendant que la nuit bleue descendait sur le monde.

J'ai vu de ma fenêtre
la fête du couchant sur les coteaux lointains

Parfois, ainsi qu'une médaille
s'allumait un morceau de soleil dans mes mains.

Et je me souvenais de toi le coeur serré
triste de la tristesse à moi que tu connais.

Où étais-tu alors?
Et parmi quelles gens?
Quels mots prononçais-tu?
Pourquoi peut me venir tout l'amour d'un seul coup,
lorsque je me sens triste et te connais lointaine?

Le livre a chu qu'on prend toujours au crépuscule,
ma cape, chien blessé, à mes pieds a roulé.

Tu t'éloignes toujours et toujours dans le soir
vers où la nuit se hâte effaçant les statues.

∞ ∞ ∞

Abbiamo perso anche questo crepuscolo.
Nessuno ci ha visto stasera mano nella mano
mentre la notte azzurra cadeva sul mondo.

Ho visto dalla mia finestra
la festa del tramonto sui monti lontani.

A volte, come una moneta
mi si accendeva un pezzo di sole tra le mani.

Io ti ricordavo con l'anima oppressa
da quella tristezza che tu mi conosci.

Dove eri allora?
Tra quali genti?
Dicendo quali parole?
Perché mi investirà tutto l'amore di colpo
quando mi sento triste e ti sento lontana?

È caduto il libro che sempre si prende al crepuscolo
e come cane ferito il mantello mi si è accucciato tra i piedi.

Sempre, sempre ti allontani la sera
e vai dove il crepuscolo corre cancellando statue.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

miércoles, 7 de enero de 2015

André Breton ― “Guerra”//“Guerre”

Yo miro a la Bestia mientras se lame
Para confundirse mejor con todo lo que le rodea
Sus ojos color de oleaje
De súbito son la charca de donde sale la ropa sucia de los detritus
La charca que detiene siempre al hombre
Con su pequeña plaza de la Opera en el vientre
Pues la fosforescencia es la clave de los ojos de la Bestia
Que se lame
Y su lengua
Asestada no se sabe nunca de antemano hacia dónde
Es una encrucijada de hoguera
Desde debajo de ellas contempla su palacio hecho de lámparas metidas en sacos
Y bajo la bóveda azul de rey contemplo
Arquillos desdorados en perspectiva uno metido en otro
Mientras corre el aliento hecho con la generalización hasta el
Infinito de uno de eso miserables con el torso desnudo
Que se presentan en la plaza pública tragando antorchas
De petróleo entre su agria lluvia de monedas
Las pústulas de la bestia resplandecen con esas hecatombes de
Jóvenes con los cuales se hacía el Número
Los flancos protegidos para las reverberantes escamas que son los ejércitos
Inclinados cada uno de los cuales gira a la perfección sobre su bisagra
Aunque ellos dependen de unos de otros no menos que los gallos
Que se insultan en la aurora de estercolero a estercolero
Se pone de relieve el defecto de la conciencia pero sin embargo
Algunos se obstinan en sostener que va a amanecer
La puerta quiero decir la Bestia se lame bajo el ala
Y convulsionándose de risa se ven a los rateros al fondo de una taberna
El espejismo con el cual se había fabricado la bondad se resuelve
En un yacimiento de mercurio
Podría muy bien lamerse de un solo golpe
He creído que la Bestia se revolvía hacia mí he vuelto a ver la suciedad del relámpago
Qué blanca es en sus membranas en el claro de sus bosques de
Abedules donde se organiza la vigilancia
En los cordajes de su barcos en cuya proa se hunde una mujer
Que el cansancio del amor ha engalanado con su antifaz verde
Falsa alarma la Bestia guarda sus garras en una corona eréctil alrededor de sus senos
Trato de no vacilar demasiado cuando ella menea la col
Que es a la vez carroza biselada y latigazo
Entre el calor sofocante de la cicindela
Desde su litera manchada de sangre negra y de oro la luna afila
Uno de su cuernos en el árbol entusiasta del agravio
Halagada
La Bestia se lame el sexo no he dicho nada.

∞ ∞ ∞
Poema original en francés:

André Breton ― “Guerre”

Je regarde la Bête pendant qu’elle se lèche
Pour mieux se confondre avec tout ce qui l’entoure
Ses yeux couleur de houle
A l’improviste sont la märe tirant à elle le linge sale les détritus
Celle qui arrête toujours l’homme
La mare avec sa petite place de l’Opéra dans le ventre
Car la phosphorescence est la clé des yeux de la Bête
Qui se lèche
Et sa langue
Dardée on ne sait à l’avance jamais vers où
Est un carrefour de fournaises
D’en dessous je contemple son palais
Fait de lampes dans des sacs
Et sous la voûte bleu de roi
D’arceaux dédorés en perspective l’un dans l’autre
Pendant que court le soufflé fait de la generalisation a l’infini de celui de ces misérables le
torse nu qui se produisent sur la place publique avalant des torches à pétrole dans une aigre
pluie de sous
Les pustules de la Bête resplendissent de ces hécatombes de jeunes
gens dont se gorge le Nombre
Les flancs protéges par les miroitantes écailles que sont les armées
Bombées dont chacune tourne à la perfection sur sa charnière
Bien qu’elles dépendent les unes des autres non moins que les coqs
qui s’insultent à l’aurore de furnier à furnier
On touche au défaut de la conscience pourtant certains persistent àsoutenir que le jour va
naître
La porte j’ai voulu dire la Bête se lèche sous l’aile
Et l’on voit est-ce de rire se convulser des filous au fond d’une taverne
Ce mirage dont on avait fait la bonté se raisonne
C’est un gisement de mercure
Cela pourrait bien se lapper d’un seul coup
J’ai cru que la Bête se tournait vers moi j’ai revu la saleté de l’éclair
Qu’elle est blanche dans ses membranes dans le délié de ses bois debouleaux où s’organisele guet

Dans les cordages de ses vaisseaux à la proue desquels plonge une femme que les fatigues
de l’amour ont parée d’un loup vert
Fausse alerte la Bête garde ses griffes en couronne érectile autourdes seins
J’essaie de ne pas trop chanceler quand eile bouge la queue
Qui est à la fois le carrosse biseauté et le coup de fouet
Dans l’odeur suffocante de cicindèle
De sa litière souillee de sang noir et d’or vers la lune elle aiguise une de ses cornes à l’arbre
enthousiaste du grief
En se levant avec des langueurs effrayantes
Fiattée
La Bête se lèche le sexe je n’ai rien dit.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 6 de enero de 2015

"Garúa" • Tango, 1943.

- Música: Aníbal Troilo
- Letra: Enrique Cadícamo

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento.!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón...

En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera arrancarla,
desecharla
y olvidarla
la recuerdo más.

¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.
Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra...
Garúa... tristeza...
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/
Recordando a Khalil GIBRAN en el aniversario de su nacimiento:

Khalil Gibran ― “TUS HIJOS”/ “On Children”

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida
deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.

 Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas
viven en la casa de mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.

 Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos
semejantes a ti
porque la vida no retrocede
ni se detiene en el ayer.

 Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero
sea para la FELICIDAD.

∞ ∞ ∞

Kahlil Gibran ― “On Children”
  
Your children are not your children.
They are the sons and daughters of Life's longing for itself.
They come through you but not from you,
And though they are with you yet they belong not to you.

You may give them your love but not your thoughts,
For they have their own thoughts.
You may house their bodies but not their souls,
For their souls dwell in the house of tomorrow,
which you cannot visit, not even in your dreams.
You may strive to be like them,
but seek not to make them like you.
For life goes not backward nor tarries with yesterday.

You are the bows from which your children
as living arrows are sent forth.
The archer sees the mark upon the path of the infinite,
and He bends you with His might
that His arrows may go swift and far.
Let your bending in the archer's hand be for gladness;
For even as He loves the arrow that flies,
so He loves also the bow that is stable.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/


lunes, 5 de enero de 2015

Umberto Eco, en el aniversario de su nacimiento:

Umberto Eco nació en Alessandria, Italia, el 5 de enero de 1932.
Doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Turín en 1954; desde 1971 ocupa la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia.
Crítico literario, semiólogo y comunicólogo, empezó a publicar sus obras narrativas a una edad ya madura, consagrándose como narrador con “El nombre de la rosa” de 1980, novela histórica culturalista que es susceptible de múltiples lecturas: novela filosófica, novela histórica o novela policíaca.

Algunas de sus más conocidas frases:

“Nada da más valor al miedo que el miedo de los demás.”

“Un sueño es una escritura y muchas escrituras no son más que sueños.”

“Sabiduría no es destruir ídolos, sino no crearlos nunca.”

“¿Cómo no caer de rodillas ante el altar de la certeza?”

“El verdadero héroe es siempre un héroe por error, su sueño era ser un cobarde honesto como todos los demás.”

“El diablo no es el príncipe de la materia, el diablo es la arrogancia del espíritu, la fe sin sonrisa, la verdad jamás tocada por la duda.”

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/