sábado, 30 de mayo de 2015

Walt Whitman ― ¡Oh, mi Yo! ¡Oh, Vida!

(Spanish - English)

¡Oh, mi yo! ¡oh, vida!
de sus preguntas que vuelven,
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios.
De mí mismo, que me reprocho siempre
(pues, ¿quién es más necio que yo, ni más desleal?).
De los ojos que en vano ansían la luz,
de los objetos despreciables,
de la lucha siempre renovada,
de los malos resultados de todo,
de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean.
De los años vacíos e inútiles de los demás,
yo entrelazado con los demás.

La pregunta, ¡oh, mi yo!,
la pregunta triste que vuelve
- ¿qué de bueno hay en medio de estas cosas,
oh, mi yo, oh, vida?

Respuesta:

Que estás aquí ― que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.

• • •

Walt Whitman ― "O Me! O Life!"

Oh me! Oh life! of the questions of these recurring,
Of the endless trains of the faithless, of cities fill’d with the foolish,
Of myself forever reproaching myself, (for who more foolish than I, and who more faithless?)
Of eyes that vainly crave the light, of the objects mean, of the struggle ever renew’d,
Of the poor results of all, of the plodding and sordid crowds I see around me,
Of the empty and useless years of the rest, with the rest me intertwined,

The question, O me! so sad, recurring—What good amid these, O me, O life?

Answer.
That you are here—that life exists and identity,
That the powerful play goes on, and you may contribute a verse.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 26 de mayo de 2015


Juan Carlos Onetti — “BALADA DEL AUSENTE”

Entonces no me des un motivo por favor
No le des conciencia a la nostalgia,
La desesperación y el juego.
Pensarte y no verte
Sufrir en ti y no alzar mi grito
Rumiar a solas, gracias a ti, por mi culpa,
En lo único que puede ser
Enteramente pensado
Llamar sin voz porque Dios dispuso
Que si Él tiene compromisos
Si Dios mismo le impide contestar
Con dos dedos el saludo
Cotidiano, nocturno, inevitable
Es necesario aceptar la soledad,
Confortarse hermanado
Con el olor a perro, en esos días húmedos del sur,
En cualquier regreso
En cualquier hora cambiable del crepúsculo
Tu silencio
Y el paso indiferente de Dios que no ve ni saluda
Que no responde al sombrero enlutado
Golpeando las rodillas
Que teme a Dios y se preocupa
Por lo que opine, condene, rezongue, imponga.
No me des conciencia, grito, necesidad ni orden.
Estoy desnudo y lejos, lo que me dejaron
Giro hacia el mundo y su secreto de musgo,
Hacia la claridad dolorosa del mundo,
Desnudo, sólo, desarmado
bamboleo mi cuerpo enmagrecido
Tropiezo y avanzo
Me acerco tal vez a una frontera
A un odio inútil, a su creciente miseria
Y tampoco es consuelo
Esa dulce ilusión de paz y de combate
Porque la lejanía
No es ya, se disuelve en la espera
Graciosa, incomprensible, de ayudarme
A vivir y esperar.
Ningún otro país y para siempre.
Mi pie izquierdo en la barra de bronce
Fundido con ella.
El mozo que comprende, ayuda a esperar, cree lo que ignora.
Se aceptan todas las apuestas:
Eternidad, infierno, aventura, estupidez
Pero soy mayor
Ya ni siquiera creo,
En romper espejos
En la noche
Y lamerme la sangre de los dedos
Como si la hubiera traído desde allí
Como si la salobre mentira se espesara
Como si la sangre, pequeño dolor filoso,
Me aproximara a lo que resta vivo, blando y ágil.
Muerto por la distancia y el tiempo
Y yo la, lo pierdo, doy mi vida,
A cambio de vejeces y ambiciones ajenas
Cada día más antiguas, suciamente deseosas y extrañas.
Volver y no lo haré, dejar y no puedo.
Apoyar el zapato en el barrote de bronce
Y esperar sin prisa su vejez, su ajenidad, su diminuto no ser.
La paz y después, dichosamente, en seguida, nada.
Ahí estaré. El tiempo no tocará mi pelo, no inventará arrugas, no me inflará las mejillas
Ahí estaré esperando una cita imposible, un encuentro que no se cumplirá.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/
Miles Davis‬ (born May 26, 1926)

“La verdadera música es el silencio; las notas sólo están para proporcionar un marco a ese silencio.”
“La véritable musique est le silence et toutes les notes ne font qu'encadrer ce silence.”
“La vera musica è il silenzio e tutte le note sono soltanto l'incorniciare questo silenzio.”
“The real music is the silence and all the notes are only framing this silence.”
— Miles Davis

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
Frida Kahlo - ''Viva la Vida, Watermelons'', 1954.
Oil on masonite. 23 ½" x 20". Frida Kahlo Museum. Coyoacán, Mexico.

En el libro "Frida Kahlo - Naturalezas muertas", el autor Salomon Grimberg sugiere que "Viva la vida" podría no haber sido pintada en 1954 y fue probablemente pintado en 1952, pero la inscripción no se incluyó en ese momento. Sintiendo que su muerte era inminente, unos pocos días antes de su muerte, por última vez Frida puso el pincel en la pintura roja para añadir la inscripción y firmarla…como si se estuviera despidiendo.

In the book "Frida Kahlo - The Still Lifes", the author, Salomon Grimberg, suggests that "Viva la Vida" could not have been painted in 1954 and was probably painted in 1952 but the inscription was not included at that time. Sensing that death was imminent, just days before her death one last time Frida dipped her brush into the red paint to add the inscription and sign it…as if she was "signing off".

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
Antonio Berni - ''Manifestación'', 1934.

Temple sobre tela del artista argentino Antonio Berni (1905-1981). Obra emblemática del arte nacional que data de 1934 y se refiere a la crisis de los 30: la desocupación, la pobreza, el nazismo, el facismo y la guerra civil española, que afectaban la sensibilidad del artista. El retrato humano fue uno de los géneros que más desarrolló Berni bajo las más variadas técnicas, siempre ligado a su compromiso de denuncia, máximo exponente del realismo social en Argentina.

viernes, 22 de mayo de 2015

Jorge Luis Borges ― “AUSENCIA”

Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

jueves, 21 de mayo de 2015

“Music is the art which is most nigh to tears and memory.”
“La música es el arte más cercano a las lágrimas y a la memoria.”
~ Oscar Wilde

* Gustav Klimt - "Music". 1895. Oil on canvas. 37 x 44.5 cm

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

miércoles, 20 de mayo de 2015

“When I do not walk in the clouds, I walk as though I were lost.”
“Quando non cammino fra le nuvole, cammino come se fossi sperduto.”
“Cuando no ando en las nubes, ando como perdido.”
― Antonio Porchia

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 19 de mayo de 2015

Fernando Pessoa

Tengo piedad de las estrellas,
Que brillan desde hace tanto,
Desde hace tanto tiempo…
Tengo piedad de ellas.

¿No habrá un cansancio
De las cosas,
De todas las cosas,
Como de las piernas o de un brazo?

Un cansancio de existir,
De ser,
Sólo de ser,
O ser triste brillar o sonreír…

¿No habrá, en fin,
Para las cosas que son,
No la muerte, pero sí
Otra especie de fin,
O una gran razón,
Alguna cosa así
Como un perdón?

∞ ∞ ∞

Fernando Pessoa

Tenho dó das estrelas
Luzindo há tanto tempo,
Há tanto tempo ...
Tenho dó delas.

Não haverá um cansaço
Das coisas,
De todas as coisas,
Como das pernas ou de um braço?

Um cansaço de existir,
De ser,
Só de ser,
O ser triste brilhar ou sorrir ...

Não haverá, enfim,
Para as coisas que são,
Não a morte, mas sim
Uma outra espécie de fim,
Ou uma grande razão
Qualquer coisa assim
Como um perdão?

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

lunes, 11 de mayo de 2015

Juan Rulfo

Había una luna grande
en medio del mundo.
Se me perdían los ojos mirándote.
Los rayos de la luna
filtrándose sobre tu cara.

No me cansaba de ver
esa aparición que eras tú.

Suave,
restregada de luna;
tu boca abullonada,
humedecida,
irisada de estrellas;
tu cuerpo
transparentándose
en el agua de la noche.


https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1
http://puertolibre1.blogspot.com.ar/

martes, 5 de mayo de 2015

Charles Bukowski ―  “Oh, Sí”

(Spanish - English)

hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
un demasiado tarde.

∞ ∞ ∞

Charles Bukowski ―  “Oh, Yes”

there are worse things than
being alone
but it often takes decades
to realize this
and most often
when you do
it's too late
and there's nothing worse
than
too late.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 3 de mayo de 2015

Recordamos a Juan Gelman en un nuevo aniversario de su nacimiento:

Juan Gelman ― “El Expulsado”

(Spanish / French)

Me echaron del palacio/
no me importó/
Me desterraron de mi tierra/
caminé por la tierra/
Me deportaron de mi lengua/
ella me acompañó/
Me apartaste de vos/
y se me pegan los huesos/
me abrasan llamas vivas/
estoy expulsado de mí.

∞ ∞ ∞

On m’a chassé du palais /
ce fut sans importance /
on m’a exilé de ma terre /
j’ai marché sur la terre /
on m’a déporté de ma langue /
elle m’a accompagné /
tu m’as éloigné de toi / et
voici que mes os s’éteignent/
que m’embrasent des flammes vives/
je suis expulsé de moi-même/

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1