jueves, 4 de septiembre de 2014

Gioconda Belli ― “Amor en dos tiempos”

I
Mi pedazo de dulce de alfajor de almendra
mi pájaro carpintero serpiente emplumada
colibrí picoteando mi flor bebiendo mi miel
sorbiendo mi azúcar tocándome la tierra
el anturio la cueva la mansión de los atardeceres
el trueno de los mares barco de vela
legión de pájaros gaviota rasante níspero dulce
palmera naciéndome playas en las piernas
alto cocotero tembloroso obelisco de mi perdición
tótem de mis tabúes laurel sauce llorón
espuma contra mi piel lluvia manantial
cascada en mi cauce celo de mis andares
luz de tus ojos brisa sobre mis pechos
venado juguetón de mi selva de madreselva y musgo
centinela de mi risa guardián de los latidos
castañuela cencerro gozo de mi cielo rosado
de carne de mujer mi hombre vos único talismán
embrujo de mis pétalos desérticos vení otra vez
llename pegame contra tu puerto de olas roncas
llename de tu blanca ternura silenciame los gritos
dejame desparramada mujer.

II
Campanas sonidos ulular de sirenas
suelto las riendas galopo carcajadas
pongo fuera de juego las murallas
los diques caen hechos pedazos salto verde
la esperanza el cielo azul sonoros horizontes
que abren vientos para dejarme pasar:
«Abran paso a la mujer que no temió las mareas del amor
ni los huracanes del desprecio»

Venció el vino añejo el tinto el blanco
salieron brotaron las uvas con su piel suave
redondez de tus dedos llovés sobre mí
lavás tristeza reconstruís faros bibliotecas
de viejos libros con hermosas imágenes
me devolvés el gato risón Alicia el conejo
el sombrero loco los enanos de Blancanieves
el lodo entre los dedos el hálito de infancia
estás en la centella en la ventana desde donde
nace el árbol trompo tacitas te quiero te toco
te descubro caballo gato luciérnaga pipilacha
hombre desnudo diáfano tambor trompeta
hago música
bailo taconeo me desnudo te envuelvo
me envuelves
besos besos besos besos besos besos besos besos
silencio sueño.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 2 de septiembre de 2014

Julio Cortázar – Yo tuve un hermano - Ché

“Che”

Yo tuve un hermano
no nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano.
que iba a los montes
mientras yo dormía
mientras yo dormía.

Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía.

Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

Julio Cortázar

Poema escrito por Julio Cortázar (1914-1984), a propósito de la muerte del Che Guevara en Bolivia. París, 29 de Octubre de 1967.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

lunes, 1 de septiembre de 2014

“La única gente que me interesa es la que está loca, la gente que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas.”
― Jack Kerouac, "En el Camino"

∞ ∞ ∞

“The only people for me are the mad ones, the ones who are mad to live, mad to talk, mad to be saved, desirous of everything at the same time, the ones that never yawn or say a commonplace thing, but burn, burn, burn like fabulous yellow roman candles exploding like spiders across the stars.”
― Jack Kerouac, "On the Road"

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

domingo, 31 de agosto de 2014

Julio Cortázar “El Encubridor” 

 

Ese que sale de su país porque tiene miedo,
no sabe de que,
miedo del queso con ratón,
de la cuerda entre los locos,
de la espuma en la sopa.
Entonces quiere cambiarse como una figurita,
el pelo que antes se alambraba
con gomina y espejo lo suelta en jopo,
se abre la camisa, muda de costumbres,
de vino, de idioma.
Se da cuenta, infeliz, que va tirando mejor,
y duerme a pata ancha.
Hasta de estilo cambia,
y tiene amigos que no saben su historia provinciana,
ridícula y casera.
A ratos se pregunta como pudo esperar
todo ese tiempo
para salirse del río sin orillas,
de los cuellos garrote,
de los domingos, lunes, martes, miércoles y jueves.
A fojas uno, si, pero cuidado:
un mismo espejo es todos los espejos,
y el pasaporte dice que naciste y que eres
y cutis color blanco, nariz de dorso recto,
Buenos Aires, septiembre.
Aparte que no olvida,
porque es arte de pocos,
lo que quiso,
esa sopa de estrellas y letras que infatigable comerá
en numerosas mesas de variados hoteles,
la misma sopa, pobre tipo,
hasta que el pescadito intercostal
se plante y diga basta.
Antes, después
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede al amor
como la caricia a la mano
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
aunque no haya huella ni presagio
aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín
el amante precede el amor
pero inevitablemente
el amor sobrevive al amante
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
como la caricia a la mano
aunque no haya huella ni presagio
el amante precede al amor
el perfume dibuja el jazmín
como los juegos al llanto
como la sombra a la columna
el amor sobrevive al amante
pero inevitablemente
 
No importa a dónde vayas, nunca olvides de dónde vienes. Al leer este poema, imagine a quien emigra y se olvida de sus costumbres para adoptar otras, algo muy típico en los ecuatorianos. Mucho se habla de los que regresan de la madre patria y hablan como españoles o de los que se van a la Johnny y ya no se acuerdan del castellano. Más allá de enfocarlo con un problema de migración, me gustaría asociar esta poesía con otra realidad: el dinero.
Me pregunto ¿Cuantas serán las personas que realmente deciden vivir en otro país solo por que les gusta? Nadie viaja solo porque el otro lugar es más bonito, interesante, porque la gente es más guapa o por que las calles son más limpias.Todo esta relacionado con el dinero y el estatus. Me encanta la primera estrofa en la que Cortázar dice: “Ese que sale de su país porque tiene miedo, no sabe de que, miedo del queso con ratón, de la cuerda entre los locos…”, porque me hace sentir que las típicas razones que escucho a diario como “En este país no se puede”, “no hay oportunidades”, “no hay gente capaz” o “nunca va a cambiar”, son solamente excusas para dejar un lugar, cambiar de estatus facilmente, crecer económicamente limpiando pisos y nunca volver. Afrontémoslo, el que se va generalmente no lo hace para regresar al país y aportar, si no para que el país se siga jodiendo solo mientras que uno gana bien afuera y se saca los problemas de encima.
No veo mal a quienes buscan una mejor vida fuera, incluso no veo mal a quienes adoptan otros acentos o adoptan otro ritmo de vida porque despues de todo, la costumbre puede con todo. Pero sí critico abiertamente a quienes predican que un país es una mediocridad y no buscan cambiarlo; a quienes no buscan avanzar y que se conforman con hacer las mismas actividades fuera solo por mil latas más; a quienes sientes verguenza de venir de donde vienen; a quienes agachan la mirada diciendo “soy de ecuador” porque ahora es rico y su país es de pobres; a quienes “tienen amigos que no saben su historia provinciana, ridícula y casera” y a quienes se creen ya de otro lugar solo porque vivieron mucho tiempo en él, pero sobre todo, a los que mucho tienen y no recuerdan que poco tuvieron.
Al final no importará jamás cuanto tiempo lleves fuera de aquí, ni cuanto hayas ahorrado ni con quien te hayas casado, un mismo espejo es todos los espejos, o tu pasaporte miente?


 https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1


viernes, 29 de agosto de 2014

Cesare Pavese - “Tienes Rostro de Piedra Esculpida”
(Spanish- Italian - English)

Tienes rostro de piedra esculpida,
sangre de tierra dura,
viniste del mar.
Todo lo acoges y escudriñas
y rechazas
como el mar. En el corazón
tienes silencio, tienes palabras
engullidas. Eres oscura.
para ti el alba es silencio.

Y eres como las voces
de la tierra  —el choque
del cubo en el pozo,
la canción del fuego,
la caída de una manzana;
las palabras resignadas
y tenebrosas sobre los umbrales,
el grito del niño—  las cosas
que nunca pasan.
Tú no cambias. Eres oscura.

Eres la bodega cerrada
con la tierra removida,
donde el niño entró
una vez, descalzo,
y que siempre recuerda.
Eres la habitación oscura
en la que se vuelve a pensar siempre,
como en el patio antiguo
donde nacía el alba.

• • •

Cesare Pavese - “Hai viso di pietra scolpita…”

Hai viso di pietra scolpita,
sangue di terra dura,
sei venuta dal mare.
Tutto accogli e scruti
e respingi da te
come il mare. Nel cuore
hai silenzio, hai parole
inghiottite. Sei buia.
Per te l’alba è silenzio.

E sei come le voci
della terra – l’urto
della secchia nel pozzo,
la canzone del fuoco,
il tonfo di una mela;
le parole rassegnate
e cupe sulle soglie,
il grido del bimbo – le cose
che non passano mai.
Tu non muti. Sei buia.

Sei la cantina chiusa,
dal battuto di terra,
dov’è entrato una volta
ch’era scalzo il bambino,
e ci ripensa sempre.
Sei la camera buia
cui si ripensa sempre,
come al cortile antico
dove s’apriva l’alba.

• • •

Cesare Pavese - “You have a face of carved stone”

You have a face of carved stone,
blood of hardened earth,
you came from the sea.
All is gathered and scrutinized
and rejected by you
like the sea. In your heart
there's silence and words
ingested. You're darkness.
For you, dawn is silence.

You're like the voices
of the earth—the splash
of a pail in a well,
the song of the fire,
the thud of an apple,
resigned words
and thumps on thresholds,
the cry of a boy—things
that never go away.
You're not mute. You're darkness.

You're the closed cellar,
of beaten earth,
where once entered
a barefoot boy
will always remember.
You're the dark room
he'll always remember,
like the antique courtyard
where the dawn revealed itself.

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1

martes, 26 de agosto de 2014

En el centenario de su nacimiento, siempre Julio Cortázar

“Bruma”

Buscar lo remoto con férvidas ansias
Y en limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Que el ritmo, lo Impar de Verlaine nos conduzca
Y acordes oscuros de queda armonía
Marquen nuestros pasos sobre el gris sendero.
Debussy… maestro… quiero sinfonías
Que esbocen con notas pinturas de nieve y acero:
Baudelaire… te pido me des una pluma
Que en noche de insomnio
Hayas estrujado contra tu cerebro.
Manet, por los bordes de tus concepciones
Vagaré anhelante de encontrar lo Bello
Que me niegan todos
Los que no han tenido como tú el llamado
Del aire, del ritmo, del amor y el cielo.
A aquellos que ansiosos de altura
Con honda ternura se aferran al Arte dilecto.
Quiero incorporarme: desdeñar los claros,
Firmes horizontes del actual camino
Que hallaron mil veces los genios. Prefiero
Con gesto absoluto y un rictus de firme osadía
En limbos extraños hundir obstinado el deseo.
Buscar lo remoto con férvidas ansias…
Yo que sé que es difícil, vago e hipotético.
Pero no abandono ni a Verlaine ni a Byron,
Porque… ¿quién lo sabe?
¡Acaso de pronto, nítido y brillante
Del fondo impreciso de mis horizontes
Brote el gran misterio…!

Julio Cortázar

https://www.facebook.com/PuertoLibre
http://twitter.com/PuertoLibre1